En este mundo toda la tendencia apunta y va a un paso desenfrenado hacia lo online y lo podemos constatar dato por dato.
La pandemia hizo que este crecimiento fuera impulsado de manera exponencial hacia el uso de las plataformas online.
Y en el caso del crédito no es la excepción, muchos de los créditos que se otorgan ahora son a través de Internet, de aplicaciones móviles, tablets y cada vez son menos los que se otorgan de manera física en sucursal.
Y aquí viene el punto interesante, aunque el mundo sea digital, aún no existen los mecanismos legales generalizados para cobrar estos créditos de manera digital si no existe voluntad por parte de la persona. Es decir, necesitamos si o si localizarlos físicamente ante una negativa de pago.
Entonces ¿Qué pasa si genero estos créditos por Internet y muchos empiezan a tener morosidad? ¿Cómo te aseguras que vas a poder cobrar esos créditos?
Aquí es donde queda totalmente claro que mientras no exista un ecosistema que obligue de manera digital a pagar las cuentas, tendremos que tener este contacto físico y si, es un mal necesario que podemos sortear.
La mayoría de las Fintech, principalmente en México y en algunos países de LATAM tienen un esquema híbrido. Es decir, generan la solicitud de manera digital y algunas labores en domicilio se efectúan enviando personas.
Así es como funciona el sistema:
Para realizar las validaciones de domicilio antes de la aprobación de un crédito se tiene que tener en mente que se quiere lograr.
Primeramente el objetivo principal es tener una geolocalización y fotografías del domicilio. Es decir, el gestor realiza la visita y toma fotografías que sean de valor y geolocalizará el domicilio en el momento de la visita.
En segundo lugar los gestores externos tienen una visión imparcial del resultado de la visita, porque están capacitados y no tienen conflicto de interés con tu empresa, así aseguran que la visita y los datos levantados no tengan sesgo.
Por último obtienes un breve estudio socioeconómico debido a que el gestor realiza estas preguntas y emite una inspección ocular. Por ejemplo: si el domicilio es propio o rentado, ¿donde trabaja?, ¿cuánto tiene en el trabajo? y puede cotejar estos datos contra los de la solicitud.