Kobra es una plataforma que tiene un modelo de negocio basado en economías compartidas. Es decir, se encarga de conectar a los gestores que trabajan de manera independiente con la necesidad de hacer visitas por parte de las financieras y los bancos.
Las financieras y los bancos suben sus cuentas a la plataforma de Kobra para que sean visitas, en este caso para validación de domicilio. Kobra geolocaliza el domicilio de las cuentas para que los gestores que están cercanos a esa cuenta puedan visualizarla y tomarla (apartarla) para posteriormente realizar la gestión que la entidad financiera necesita.
La visita que realiza Kobra se hace de manera física en el domicilio y con esto todos los beneficios que conlleva la inspección ocular.
Sabemos que hoy en día todas las empresas se lanzan con sus departamentos de innovación y tecnología y todo queremos hacerlo de manera digital, automatizado y escalable.
Sin embargo, nos olvidamos de los beneficios que puede aportar hacer las cosas que en realidad importan de manera humana y sobre todo porque no implica perder toda la escalabilidad que necesitas.
Con el apoyo de la inspección ocular el gestor cuando llega al domicilio puede percibir cosas que con la tecnología existente y con el presupuesto que se puede destinar para cuidar la rentabilidad es prácticamente imposible. Como por ejemplo:
Claro que la validación del domicilio digital tiene sentido y tiene valor y tiene muchas ventajas.
Hablamos prácticamente de un robot automatizado que se contacta a través de canales digitales como WhatsApp, Facebook Messenger o mensajes de texto enriquecidos, que recopilan toda esta información preguntando directamente al prospecto.
Además se generan interacciones donde se puede obtener la geolocalización de la persona, desde el lugar donde está contestando (previamente notificando al cliente que este tiene que estar en el domicilio con el que hizo la solicitud de crédito) y el sistema lo coteja para que puedas saber si efectivamente la persona se encuentra ahí.
Hace una validación de identidad a través de la cámara del teléfono o cámara web y el cotejo con la fotografía de la credencial de elector.
Las ventajas de este proceso son varias:
El modelo de negocio de Kobra, tiene sus orígenes desde hace más de 6 años en México.
Una Fintech mexicana que nace con préstamos por Internet y de aprobación inmediata a través de vincular tu cuenta de Facebook. Empieza a generar microcréditos y pronto se enfrentan al problema de que un porcentaje de esas cuentas había que localizarse físicamente para empezar a cobrarles.
Esta Fintech empieza a contratar despachos de cobranza y un elevado porcentaje de estas cuentas resultaban con domicilios ilocalizables. Además, estar contratando despachos para cobrar pocas cuentas en diferentes zonas de México generaba una carga administrativa y los despachos casi no tomaban en cuenta la tarea debido al poco volumen de cuentas.
Así que en una de las juntas a un visionario dentro de esta Fintech se le ocurre el modelo de negocio Kobra, tener gestores en estas zonas y pagarles por visita.
Pero pronto descubrimos que el volumen necesario para que ese gestor ganara lo suficiente, para tener lealtad con la marca y quedarse activo sería un reto. Por lo anterior se separa de la Fintech como empresa independiente y esto le permite operar con otros clientes. Es entonces cuando se forma la red Kobra.
Rápidamente se empezaron a realizar visitas de cobranza y posteriormente visitas de validación de domicilio dando resultado un modelo tan potente que genera un círculo virtuoso.
Si vas a cobrar una cartera de cuentas y tienes un gran porcentaje de domicilios ilozalicables tal vez necesites la validación de domicilio. Y si ya tienes validación de domicilios, ¿Cuando vas a cobrar?, ¿Ya tienes la georeferencia del domicilio?.